Manoplas para el carro del bebé

Ahora que ya parece que el frío ha llegado, si voy de paseo con el cochecito del bebé se me quedan las manos heladas, así que… qué mejor que hacer mis propias manoplas para el carrito.
Aquí comparto el paso a paso con vosotros.


Fecha: 07:35 PM - 01/15/2016

Categorias: ,




Guía de proyecto

Por: Paloma Costa Jiménez

Necesitaremos:materiales

  • Tela para el exterior: os recomiendo que sea impermeable, para que no se os empape en caso de que llueva. Puede ser plastificada, resinada, impermeable… como queráis pero que proteja de la lluvia. Yo he usado una tela impermeable (tipo chubasquero) negra con estrellas.
  • Tela para el interior: una tela que abrigue. Podéis usar forro polar, minky, borreguillo… Yo he usado una tela minky gris de estrellitas.
  • Patrón: podéis descargarlo a continuación
  • Entretela adhesiva (cuatro trozos de 12cm x 3cm aproximadamente)
  • 14 cm de velcro de coser: yo he usado negro porque es el que le iba a mis telas; y de coser, porque le da más refuerzo a las manoplas. OJO que sea velcro para coser y no adhesivo, que el adhesivo no se puede coser, si lo intentarais, dejaríais la aguja llena de adhesivo; y es un velcro muy duro como para poder coserlo.
    • NOTA: tened en cuenta que cuando compráis 14 cm de velcro os dan 14 cm de macho y 14 cm de hembra (uno que es como pelusilla y otro que tiene como unos ganchos duros y tiesos), y por simple presión se mantienen uno pegado a otro

Tenemos tres piezas de patrón en papel (podéis descargarlas en la pestaña anterior):

  • Pieza interior manopla (es la pieza más corta)
  • Pieza exterior para la tela impermeable
  • Pieza exterior para el forro de la manopla (es la misma que la anterior pero más larga)

Hemos de cortar las siguientes piezas:

  • Pieza interior:
    • 4 piezas en tela impermeable (dos para cada manopla)
    • 4 piezas en tela minky (dos para cada manopla)
  • Pieza exterior (tanto la de la tela impermeable como la del forro):
    • 4 piezas en tela impermeable (dos para cada manopla)
    • 4 piezas en tela minky (dos para cada manopla)

NOTA: es muy importante pasar a la tela todas las marcas que haya en el patrón, pues nos irán ayudando a lo largo de todo el proceso. Tenemos las marcas de la ubicación del velcro en las piezas pequeñas, que sólo pasaremos a la tela impermeable, no a la tela de minky. En las piezas largas tenemos que pasar las marcas de hasta dónde coser (tanto en tela impermeable como en tela minky).

OJO: el patrón ya incluye las costuras, no hay que incluir el margen de costura en la tela. El margen de costura incluido es de 1 cm.

Vamos a explicar cómo se cose una de las manoplas, con la otra se haría exactamente igual, ya que no hay distinción entre derecha e izquierda.

Primero coseremos las piezas interiores (las cortas):

  1. Cogemos dos de las piezas interiores, hemos de tener las marcas dónde ha de ir el velcro en cada uno de los ladosmarcas velcro
  2. Hemos pasado las marcas con un hilo que se vea bien. Para poder quitar los hilos, marcamos con tiza, y después de esto podemos quitar los hilos para que no nos molesten en los siguientes pasosmarcar velcro
  3. Por el revés de la tela impermeable colocamos uno de los trozos de entretela y pasamos la plancha por encima (recordad que ya hemos quitado los hilos que marcan dónde va el velcro). OJO, poner un trapito encima para no estropear la tela impermeable.
  4. Colocamos en uno de los lados de la tela impermeable un trozo de velcro (macho) y cosemos todo alrededor. En el otro lado de la tela impermeable cosemos el otro trozo de velcro (hembra) y cosemos todo alrededor, dejándolo bien fijado. En ambas costuras, rematamos al principio y al final. Una vez cosido, pasad los hilos que queden por el derecho de la tela al revés, para que no queden a la vista.coser velcro
  5. Como podéis ver en la siguiente foto, además de la entretela, al coser el velcro yo he puesto por el revés (encima de la entretela) un trozo de tela impermeable para coserlo todo junto, y así dar un poco más de refuerzo al velcro.coser atras
  6. Ponemos una pieza contra la otra, derecho contra derecho, enganchadas por el velcro.derecho contra derecho pequeño
  7. Cosemos la parte inferior, la línea recta, rematando al principio y al final, a 1 cm de margen de costura.cosido pequeño

 

Vamos a coser las piezas exteriores de tela impermeable (que son más largas que las anteriores):

  1. Cogemos las dos piezas largas de tela impermeable.dos piezas grandes
  2. Colocamos estas piezas derecho contra derecho, OJO a la marca que tienen, nos señala hasta dónde hemos de coser.derecho contra derecho grande
  3. Cosemos los dos laterales, rematando al principio y al final. Cosemos sólo hasta la marca que tenemos en el patrón.grande cosido

 

Tenemos que unir ambas piezas y así formar la manopla exterior:

  1. La pieza exterior tiene forma cilíndrica, y por arriba no está cosida, teniendo forma ovalada en la parte superior.cilindro
  2. Abrimos la pieza cilíndrica por la parte ovalada, dejando el cuerpo del cilindro, que está cosido, atrás. Y abrimos del mismo modo la pieza pequeña que tiene el velcro. Tengo que coser una a otra.abrir piezas
  3. Antes de coser una pieza a la otra, las colocamos derecho contra derecho, y es MUY IMPORTANTE hacer coincidir correctamente las marcas: la costura de la pieza pequeña con la marca que tiene la pieza grande, que es la marca hasta donde hemos cosido.cilindro y pequeña
  4. Para coser este óvalo tenemos que hacerlo en dos veces; es decir, no podemos coser todo el óvalo de una vez, sino que coseremos primero una mitad y luego la otra mitad de forma independiente ¿para qué? para que luego cuando demos la vuelta, la unión no nos quede chafada. Para coserlo, primero cosemos un lado, dejando el cuerpo del cilindro hacia el lado que no cosemos, y luego movemos el cuerpo del cilindro al lado cosido para coser el otro lado.
  5. Es decir, primero coseríamos este lado, dejando lo ya cosido (el cuerpo del cilindro) a la derecha:
    lado izquierdo
  6. Luego dejando el cilindro cosido a la izquierda, coseríamos el otro medio óvalo:lado derecho
  7. Para que veáis bien de forma más clara cómo se ha de hacer, un lado lo he cosido con hilo negro y el otro lado con hilo blanco; así podéis ver hasta qué punto llega cada costura. Lo que si es importante es que uno empiece justo donde termina el otro, para no dejar nada sin coser, y para ello tengo que empezar justo en la marca que hicimos en la pieza grande, que es hasta donde cosimos el cilindro, y también terminaremos ahí, en la marca (pinchad en la foto para verlo en grande).costuras intermedias
  8. Podemos dar la vuelta a todo y así ya vemos cómo queda la manopla por el exterior:vista lateralvista frontal

La otra manopla se haría exactamente igual, y así ya tenemos el exterior de las dos manoplas.

Vamos a explicar cómo se cose una manopla, con la otra se haría exactamente igual.

Primero coseremos las piezas interiores (las cortas):

  1. Ponemos una pieza contra la otra, derecho contra derecho.
  2. Cosemos la parte inferior, la línea recta, a 1 cm de margen de costura. Rematamos al principio y al final.

Vamos a coser las piezas de tela de forro (estas piezas son más largas que las piezas de tela impermeable, puesto que luego quedará un trozo de tela de minky a la vista):

  1. Cogemos las dos piezas largas de tela minky y las colocamos derecho contra derecho. Cosemos los dos laterales, rematando al principio y al final de cada costura. Cosemos sólo hasta la marca que tenemos en el patrón. La marca la podéis ver señalada con un alfiler de bola.coser hasta la marca

Tenemos que unir ambas piezas y así formar la manopla interior (lo hacemos como para la tela impermeable):

  1. Hacemos lo mismo que hicimos con las piezas de tela impermeable: tenemos que coser una pieza a otra, por la parte ovalada, primero medio óvalo y luego el otro medio óvalo, de forma independiente. 
  2. Colocamos las piezas derecho contra derecho, y es MUY IMPORTANTE hacer coincidir correctamente las marcas: la costura de la pieza pequeña con la marca que tiene la pieza grande, que es hasta donde hemos cosido.
  3. Coseremos primero una mitad y luego la otra mitad de forma independiente. Para coserlo, primero cosemos un lado, dejando el cuerpo del cilindro hacia el lado que no cosemos, y luego movemos el cuerpo del cilindro al lado cosido para coser el otro lado.
  4. Es decir, primero coseríamos el medio óvalo de la izquierda, dejando lo ya cosido (el cuerpo del cilindro) a la derecha:

  5. Luego dejando el cilindro cosido a la izquierda, coseríamos el otro medio óvalo, el de la derecha:
  6. Es importante es que la costura de un óvalo empiece justo donde termina el otro óvalo, para no dejar nada sin coser. Para ello empezaremos a coser justo en la marca que hicimos en la pieza grande, que es hasta donde cosimos el cilindro, y también terminaremos ahí, en la marca. Os dejo señalado con unas flechas desde dónde y hasta dónde hemos de coser cada óvalo.coser ovalos
  7. Como es la parte que queda por dentro, para evitar que abulten mucho las costuras, cortaremos todo el contorno con las tijeras de zig-zag.
  8. Podemos dar la vuelta a todo y así ya vemos cómo queda la manopla. Tened en cuenta que esta es la parte de la manopla que queda por dentro, la que abriga la mano; es decir, que lo bonito va hacia dentro, y así quedan las costuras del exterior contra las costuras del forro.

La otra manopla se haría exactamente igual, y así ya tenemos el forro de las dos manoplas.

Nos queda meter el forro de minky dentro de la manopla de tela impermeable.manopla forro y exterior

  1. Es muy importante tener en cuenta que no queremos que una vez terminada la manopla metamos la mano y se salga el forro del exterior, para ello, lo primero que tenemos que hacer es fijar las manoplas para que eso no ocurra. Para ello hemos de poner las dos piezas de la manopla, tela impermeable y tela minky, del revés.forro y exterior
  2. Tenemos que fijar los márgenes de costura correspondientes uno con otro. Os pongo una foto, manopla impermeable contra manopla minky. Lo que tenemos que coser son los márgenes de costura juntos de cada lado de la manopla por donde meteremos la mano:
  3. Cosemos los márgenes de costura de cada manopla juntos: impermeable+forro. Sólo coseremos un margen de costura con otro, para que queden fijados, y al coser los márgenes de costura, no pillamos lo que sería manopla. Lo coso en rosa para que veáis a lo que me refiero:
  4. Así quedaría cosido, cada parte de la mano de la tela impermeable con su correspondiente tela de forro:margen de costura cosidos
  5. Ahora que ya lo tenemos fijado, damos la vuelta a la tela impermeable sobre el forro de minkydar vuelta
  6. Al dar la vuelta y quedar la tela impermeable a la vista por el derecho, sobresale tela minky, porque era más larga:
  7. Remetemos la tela de minky, que es más grande, en la tela impermeable, de forma que la parte de abajo de ambas telas queden igualadas:igualar cantos
  8. Coso alrededor de todo el contorno, rematando al principio y al final.coser contorno
  9. El sobrante de la tela de minky que ha quedado por dentro de la tela impermeable, lo saco hacia fuera:sacar minky
  10. Subo la costura hacia arriba, de forma que la tela impermeable toque la tela impermeable:volver costura
  11. Ahora dependiendo de lo largo que queráis que quede el minky a la vista, doblaréis el minky sobre la manopla, yo he hecho un doblez de 7 cm, es decir, que se vean 7 cm de la tela de minky.volver hacia dentro
  12. Como ahora mismo sólo está doblado, podría levantarse la tela de minky. Para evitar que se abra y/o se mueva, hay que dar unas puntadas, de forma que cosamos la tela de minky a la tela impermeable. Yo lo he hecho justo en las costuras, unas puntadas a cada lado, y así queda fijado.costura de cierre
  13. Hay que hacer exactamente los mismos pasos para la otra manopla
  14. Y colorín colorado… ¡las manoplas habréis acabado!fin
Galeria