
Por: Cecilia García Rodrigo
Muestra del punto
Con agujas número 6.5, la muestra de punto liso/jersey: 10×10 cm son 14 puntos y 21 vueltas
Abreviaturas
- p: punto
- v: vuelta
- pd: punto derecho
- pr: punto revés
- LD: lado derecho de la labor
- LR: lado revés de la labor
- B: punto burbuja
Técnicas y puntos empleados
- Montar puntos
- Punto liso o jersey en agujas circulares
- Todas las vueltas en pd
- Punto elástico 2×2
- * 2pd, 2p r*, repetir de * a * hasta acabar la vuelta
- Disminución simple en pd:
- Realizar dos puntos juntos del derecho
- Punto burbuja:
- en un mismo punto hacer pd,h,pd,h,pd
- dar la vuelta y hacer 5pd
- dar la vuelta y deslizar los 4 primeros puntos de la aguja izquierda a la aguja derecha como si fueran a ser tejidos del derecho, 1pd, montar uno a uno los puntos deslizados sobre el p tejido
- Cerrar puntos
Montar 68 puntos y colocar las agujas para trabajar en circular
Realizar 7 vueltas de punto elástico 2×2, lo que equivale a 3cm
A continuación tejer en punto jersey durante 24 vueltas más, desde la v8 a la v31.
Con esto tendremos una pieza de 15 cm midiendo desde el comienzo, es decir, incluyendo el elástico.
A partir de aquí comienzan vueltas con disminuciones:
- «v32: * 15pd, 2pdj * y repetir de * a * hasta el final de la v. Tenemos 64p
- «v33: * 14pd, 2pdj * y repetir de * a * hasta el final de la v. Tenemos 60p
- «v34: * 13pd, 2pdj * y repetir de * a * hasta el final de la v. Tenemos 56p
- «v35: * 12pd, 2pdj * y repetir de * a * hasta el final de la v. Tenemos 52p
- «v36: * 11pd, 2pdj * y repetir de * a * hasta el final de la v. Tenemos 48p
- «v37: * 10pd, 2pdj * y repetir de * a * hasta el final de la v. Tenemos 44p
- «v38: * 9pd, 2pdj * y repetir de * a * hasta el final de la v. Tenemos 40p
- «v39: * 8pd, 2pdj * y repetir de * a * hasta el final de la v. Tenemos 36p
- «v40: * 7pd, 2pdj * y repetir de * a * hasta el final de la v. Tenemos 32p
Una vez que tenemos los 32 puntos, no se cierra, cortamos una hebra de la lana, o utilizamos la misma con la que estamos tejiendo y pasamos todos los puntos a dicha hebra.
Fruncimos y hacemos un nudo para que queden los puntos cerrados.
Por último ocultamos los cabos y bloqueamos la prenda.
Como adorno para el gorro vamos a realizar un pompón. En mi caso he utilizado una pomponera, así que os pongo el paso a paso.
- Abrir la pomponera.
- Cubrir uno de los lados con lana.
- Cerrar el primer lado que acabamos de cubrir y hacer lo mismo con el otro lado.
- Con los dos lados de la pomponera cerrados, hay que cortar por la mitad las hebras. Lo mejor es hacerlo con una tijeras de punta fina, aunque sean cortas.
- Luego cortar una hebra y pasarla por el medio de la pomponera.
- Hacer varios nudos para que todas las hebras queden bien sujetas.
- Con cuidado, abrir la pomponera y ya tenemos nuestro pompón listo.
Los mitones se tejen de una sola pieza, el montado de los puntos coincide con la parte superior, la más cercana a los dedos, y se finaliza cerrando los puntos que coincidirán con la parte inferior, la más cercana a la muñeca.
Preparar las agujas para trabajar en circular:
Recuerda que para trabajar en circular una prenda que tenga muy pocos puntos, como este caso, es conveniente que el tamaño del cable sea al menos de 80cm.
Se puede optar también por utilizar un juego de 5 agujas.
- Montar 24 puntos y separar en dos mitades. Por cómo es el gráfico, recomiendo poner 11 puntos en una aguja y 13 en la otra.
- Seguir el gráfico
- Para cerrar cada uno de los mitones hemos utilizado un método de cerrado elástico de puntos:
- * 1pd, h, 1pd
- pasar por encima del último punto tejido, la hebra y el primer punto tejido *
- repetir de * a * hasta finalizar la vuelta
- Ocultar los cabos y bloquear la prenda