
Gorro y bufanda de punto para los más peques
Tejer para los más pequeños de la casa siempre tiene un punto más de satisfacción, son proyectos cortitos y todo les queda fenomenal.
Os propongo una bufanda y un gorro muy graciosos que se tejen en un plis plas, en una mañana o una tarde lo tenéis hecho!
Por: Paloma Costa Jiménez
Materiales
- 3 madejas de lana Partner 6 de Phildar: 50 gramos / 66 metros; 25% lana, 25% acrílico, 50% poliamida
- 1 par de agujas circulares intercambiables número de 6 a 7
- 1 cable para agujas circulares de 40 cm
- Variación: también es posible utilizar un juego de 5 agujas en lugar de agujas circulares
Material auxiliar
- Cinta métrica
- Aguja lanera para rematar los cabos
- Tijeras
- Pomponera
Muestra del punto
Con agujas número 6.5, la muestra de punto liso/jersey: 10×10 cm son 15 puntos y 23 vueltas.
Con agujas número 6.5, la muestra de punto musgo/bobo: 10×10 cm son 16 puntos y 28 vueltas.
Guía de tallas
- A: 3 a 6 meses
- B: 6 a 12 meses
- C: 1 a 3 años
- D: 4 a 10 años
Abreviaturas
- p: punto
- v: vuelta
- pd: punto derecho
- pr: punto revés
- LD: lado derecho de la labor
- LR: lado revés de la labor
Técnicas y puntos empleados
- Montar puntos
- Punto liso o jersey en agujas circulares
- Todas las vueltas en pd
- Punto elástico 1×1 en agujas circulares
- * 1pd, 1pr*, repetir de * a * hasta acabar la vuelta
- Todas las vueltas son iguales a la anterior
- Punto musgo o punto bobo en agujas rectas:
- Todas las vueltas en pd
- Cerrar puntos
- Costura invisible de punto jersey
Para saber a qué se corresponden las tallas A, B, C y D ver la pestaña “Antes de empezar…”
Para el gorro yo he utilizado dos colores, uno para el elástico y otro para el resto del gorro, he utilizado el mismo color del elástico para hacer los pompones y el bordado de estrella, y estos dos mismos colores los he empleado también en la bufanda.
El gorro se realiza con agujas circulares, para que no lleve costura lateral, y se comienza por la parte del elástico, es un tubo, como si fuéramos a hacer un cuello, no lleva ningún tipo de aumento ni disminución.
Una vez que se alcanza el tamaño determinado según la edad, el cierre que se hace en la parte superior es con una costura invisible.
- Montar A: 58 / B: 55 / C: 74 / D: 78 puntos y colocar las agujas para trabajar en circular
- Realizar entre 5 y 8 vueltas de punto elástico 1×1, lo que equivale a 2 o 3cm
- A continuación tejer en punto jersey hasta que la labor mida A: 13 o 13,5 / B: 14 o 15 / C: 15,5 o 16 / D: 16 o 16,5 cm
- Dividir el gorro por la mitad, para tener en cada mitad un número de puntos iguales, NO CERRAR NI CORTAR LA HEBRA.
- Unir las dos partes que acabamos de cerrar con costura invisible.
- Para hacer esta costura yo he utilizado la técnica de remallado o grafting.
- Esta técnica da continuidad al tejido, lo que hacemos con esta técnica es que en lugar de una costura, la prenda queda unida por una vuelta, solo que en lugar de tejerla, la cosemos.
- Lo primero, colocar las agujas en paralelo, y para que os resulte más fácil, sobre una superficie plana, tal y como se ve en la imagen siguiente.
- Enhebrar en una aguja lanera la hebra de lana que sale todavía del tejido, la longitud debe ser cuatro veces la de la superficie a coser.
- Pasar la aguja por los dos primeros puntos del borde superior tal y como vemos en la imagen: de derecha a izquierda.
- Las agujas de punto se van sacando de la labor a medida que vamos cosiendo los puntos.
- Ahora vamos de nuevo a la parte inferior, pasar la aguja por el punto del que ya sale una hebra de lana y por el siguiente punto de esta misma parte. La aguja se pasa de izquierda a derecha.
- Continuar con el resto de puntos hasta llegar al final
- Hacer los pompones (ver pestaña instrucciones pompón) y coserlos al gorro
- Una vez acabado, yo he bordado encima una estrella, pero liso queda igual de bonito
Como adorno para el gorro vamos a realizar dos. En mi caso he utilizado una pomponera, si queréis ver el paso a paso de cómo hacer un pompón con pomponera tenemos un tutorial aquí mismo.
Para saber a qué se corresponden las tallas A, B, C y D ver la pestaña “Antes de empezar…”
La bufanda mide 64cm de largo para las tallas A y B y 70 para las tallas C y D.
Toda la pieza se teje en punto musgo, es decir, todas las vueltas del derecho (ver la pestaña “Técnicas y puntos empleados”).
Lleva un ojal para que no sea necesario hacer un nudo para atar la bufanda al cuello, así es más cómodo para los peques.
He combinado los mismos colores que en el gorro, haciendo las primeras y las últimas vueltas del mismo color que el elástico del gorro.
- Montar A y B: 16 / C y D: 20 puntos
- Yo he comenzado la bufanda haciendo 10 vueltas de punto musgo en color azul (3cm), para continuar luego en color morado y por último otras diez vueltas de azul antes de cerrar la bufanda.
- Al llegar a los A y B: 16 / C y D: 20 cm, hay que hacer un ojal del modo siguiente:
- A y B: Tejer 4p, cerrar 8, tejer 4
- C y D: Tejer 6p, cerrar 8, tejer 6
- Dar la vuelta a la labor:
- A y B: Tejer 4p, montar 8, tejer 4
- C y D: Tejer 6p, montar 8, tejer 6
- Continuar tejiendo en punto musgo.
- Al llegar a los A y B: 61 / C y D: 67 cm, cambiar de color al azul, hacer 10 vueltas y cerrar.