Coser una cremallera vista
A veces queremos darle un toque especial a una prenda, y en vez de coser una cremallera invisible, queremos todo lo contrario, que se vea bien.
Hoy veremos cómo coser una cremallera en una costura para que quede a la vista.
Por: Paloma Costa Jiménez
A qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de cremallera vista: no estamos hablando de un tipo especial de cremallera, sino de una forma diferente de coser la cremallera.
Existen distintos tipos de cremalleras, aquí os ponemos unas cuantas, de entre las muchas que hay, para que podáis ver claramente las diferencias:
Dentro de las cremalleras normales, las podemos encontrar metálicas, de plástico, con los dientes más anchos o más estrechos,… A continuación podéis ver unas cuantas, pero hay más (cremalleras reversibles, cremalleras de doble carro…):
Normalmente en las prendas (faldas, vestidos, blusas,…) se pone una cremallera invisible de un color lo más parecido a la propia prenda, y queda prácticamente, como su nombre indica, invisible.
Puede ser que nosotros queramos justo el efecto contrario, dar contraste a la prenda de forma que la cremallera quede a la vista, en este caso no usaríamos una cremallera invisible, sino una cremallera normal.
En este tutorial vamos a ver cómo coser una de estas cremalleras normales de forma que quede a la vista en la prenda. Esta cremallera se puede coser en una de las costuras de la prenda, o en una de las piezas de la prenda que vaya sin costura.
Vamos a ver tres técnicas distintas:
- Cremallera vista en una costura
- Cremallera vista donde no hay costura
- “Mix” entre las dos técnicas anteriores para una cremallera vista en una costura
Todos los tutoriales los haremos con un trozo de tela y lo vamos a ir marcando para que lo veáis lo más claro posible.
Materiales
- Entretela – dos trozos de unos 2,5 cm de ancho, y algo más largos que la cremallera
- Cremallera normal
- Dos piezas de tela (se corresponden a las dos partes de la prenda en la que queremos poner la cremallera vista)
Cómo coser la cremallera vista
- En ambos trozos de tela pegamos (con la plancha), por el revés, la entretela, en la parte donde vayamos a coser la cremallera
- Marcamos el final de la cremallera con un piquete.
- ¿Cuál es el final de la cremallera? Justo después del hierro que hace tope con la cremallera (esa es la marca que tomo yo), o realmente donde decidamos. Podemos querer, o no, que se vea este hierro en nuestra prenda. Lo importante es decidir hasta dónde queremos que se vea la cremallera y marcarlo en la tela. En este caso vamos a tomar la longitud de la cremallera hasta justo después del hierro final que hace tope.
- ¿Qué es un piquete? Es un pequeño corte que hacemos en un borde de la tela, siempre más pequeño que el margen de costura para marcar algo que necesitemos. Es importante que sea más pequeño que le margen de costura para que luego no se vea nunca en la prenda, y quede siempre en el margen de costura.
- ¿Cuál es el final de la cremallera? Justo después del hierro que hace tope con la cremallera (esa es la marca que tomo yo), o realmente donde decidamos. Podemos querer, o no, que se vea este hierro en nuestra prenda. Lo importante es decidir hasta dónde queremos que se vea la cremallera y marcarlo en la tela. En este caso vamos a tomar la longitud de la cremallera hasta justo después del hierro final que hace tope.
- OJO!! Tenemos que dejar la abertura para la cremallera de forma que sea suficientemente ancha para que se vean los dientes. Yo suelo calcular dejar 1 cm (podéis medir los dientes de vuestra cremallera y luego ajustar esta medida según queráis que se vean más o menos los laterales de la cremallera). Así que tenemos que calcular el margen de costura que hayamos dejado para coser la prenda, y añadirle este centímetro. En este ejemplo, vamos a suponer que nuestro margen de costura es de 1,5 cm, con lo cual tendremos que hacer la marca a 2,5 cm (1,5 cm de margen de costura + 1 cm que queremos que se vea la cremallera vista). Esta marca la haremos por encima de la entretela que pegamos anteriormente, y justo hasta la marca del final de cremallera. La hacemos por los dos lados, es decir, en cada pieza por separado. Y de la marca de fin de cremallera para abajo vamos a marcar el margen de costura normal, que es de 1,5 cm.
NOTA: YO he dejado a la vista 1 cm, pero podemos dejar menos si queremos que se vean sólo los dientes de la cremallera.
- Cosemos por separado en cada trozo de tela la marca que acabamos de hacer, OJO, sólo la parte de 2,5 cm, y la línea que la separa del margen de costura de 1,5 cm (es decir, cosemos en L). Empezamos por la parte superior, rematando, y seguimos hasta el vértice de la esquina. Ahí pivotamos, y seguimos cosiendo hacia fuera de la tela (lo he cosido con verde, y ahora veo que no se ve mucho… así que os he puesto al lado unas líneas negras para que veáis por dónde he cosido).
- ¿Qué es pivotar? Cuando cosemos una esquina, vamos cosiendo por un lado de la esquina. Al llegar justo al vértice de la esquina, clavamos aguja y levantamos prensatelas. Movemos la tela de forma que nos quedemos justo sobre la línea que debemos seguir cosiendo, volvemos a bajar prensatelas y cosemos el otro lado de la esquina.
- voy cosiendo por la línea
- llego a la esquina
- clavo aguja y levanto prensatelas
- giro la tela y salgo cosiendo
- ¿Qué es pivotar? Cuando cosemos una esquina, vamos cosiendo por un lado de la esquina. Al llegar justo al vértice de la esquina, clavamos aguja y levantamos prensatelas. Movemos la tela de forma que nos quedemos justo sobre la línea que debemos seguir cosiendo, volvemos a bajar prensatelas y cosemos el otro lado de la esquina.
- Ponemos los dos trozos de tela (las dos piezas de la prenda) derecho contra derecho, y cosemos la prenda con su margen de costura correspondiente (1,5 cm) de abajo a arriba, desde el bajo hasta el piquete que señala el final de la cremallera. Cuando lleguemos ahí, rematamos y salimos (como antes, os pongo una línea negra paralela a lo que he cosido para que lo veáis más claramente).
- Tenemos que cortar, en diagonal, la esquina inferior donde va a ir la cremallera, muy cerca de la esquina cosida, pero sin llegar a tocarla (si cortamos la costura que acabamos de hacer no nos va a valer para nada lo que ya llevamos hecho, ¡¡así que este paso con cuidado, por fa!!).
- Ponemos todo del revés y abrimos los márgenes de costura. Planchamos todo para que quede bien abierto y coja forma. Ya vamos viendo dónde va a ir la cremallera y cuánto de ella se va a ver.
- Planchamos el piquito resultante del corte en diagonal hacia abajo.
- Colocamos la cremallera con la longitud que hayamos deseado, yo tomaré como referencia el hierrito inferior. Además hemos de centrar la cremallera y dejarla como ya se va a ver al final. La coloco por el derecho tal y como quiero que se vea.
- Lo aseguro todo con alfileres.
- Con un prensatelas de cremallera, por el revés, hemos de coser la parte sobrante de la cremallera a los picos que planchamos hacia abajo en el paso 8, rematando al principio y al final. OJO si coséis una cremallera metálica no os carguéis la aguja.
- Llegados a este paso, podemos hacerlo de dos formas distintas:
- Que se vea la costura de unión entre la cremallera y la prenda:
- Hilvanamos la cremallera a la prenda (hilvanado con naranja), de forma que quede como se va a ver finalmente.
- Cosemos por el derecho la cremallera, con un prensatelas de cremallera, de forma que cosamos un rectángulo. Es decir, coso un lado de la cremallera, pivoto en ángulo recto al llegar al final de este lado, coso la parte inferior de la cremallera, y vuelvo a pivotar en ángulo recto para coser el otro lado largo de la cremallera. Rematamos al principio y al final de la costura.
- Hilvanamos la cremallera a la prenda (hilvanado con naranja), de forma que quede como se va a ver finalmente.
- Que no se vea la costura de unión de la cremallera a la prenda
- Hilvano cada lado de la cremallera, por el revés, sólo a la pieza de tela que quedó doblada por dentro.
- Coser cada lado de la cremallera de forma independiente a esa pestaña de tela, rematando al principio y al final; cosemos justo por encima de la costura que hicimos al principio.
- Con esta costura habríamos terminado, y quedaría así:
- Hilvano cada lado de la cremallera, por el revés, sólo a la pieza de tela que quedó doblada por dentro.
- Que se vea la costura de unión entre la cremallera y la prenda:
Materiales
- Un trozo de tela de unos 3-4 cm de ancho y un par de centímetros más larga que la cremallera que vamos a poner (puede ser igual que la tela de la prenda donde vamos a poner la cremallera o diferente, puesto que en realidad no se va a ver). Se corresponde con la tela de lunares de la foto.
- Entretela adhesiva (opcional) de la misma medida que el trozo de tela anterior. Sobre todo la usaremos para dar más fortaleza a la abertura de la cremallera.
- Una pieza de tela (se corresponde con la prenda en la que queremos poner la cremallera vista). Es la tela grande de flores de la foto.
Cómo coser la cremallera vista
- Si vamos a usar entretela, lo primero que haremos es pegarla por el revés del trozo de tela con la plancha. Recordad que la entretela adhesiva tiene un lado más brillante, que es el lado que pega. Ponemos ese lado contra el revés de la tela, y lo planchamos, no más de 10-12 segundos sobre cada zona, y siempre sin vapor.
- Una vez unidos trozo de tela y entretela, hacemos un zig-zag a todo el contorno, o remallamos con la remalladora.
- Por el derecho de la prenda, marcamos un rectángulo que será donde vaya a ir la cremallera; debemos marcarlo con tiza para que se pueda ir con el lavado, yo lo marco con rotulador rojo para que lo veáis bien.
- El ancho de dicho rectángulo será el ancho de la cremallera que queramos mostrar en la prenda. Para esta ocasión vamos a darle un ancho de 1 cm., básicamente es el ancho que queráis que quede la cremallera a la vista.
- El largo del rectángulo será el largo de la cremallera, teniendo en cuenta si queremos que se vea o no el hierro que hace de tope al final de la cremallera; en este caso yo he optado por que se viera el tope.
- El ancho de dicho rectángulo será el ancho de la cremallera que queramos mostrar en la prenda. Para esta ocasión vamos a darle un ancho de 1 cm., básicamente es el ancho que queráis que quede la cremallera a la vista.
- Marcamos en el trozo pequeño de tela, también por el derecho, un rectángulo de la misma medida que hemos hecho en la prenda, en la mitad del trozo de tela.
- También lo marcamos por el revés, de forma que coincidan las dos marcas, por derecho y revés.
- Ponemos derecho de la prenda contra derecho del trozo de tela, haciendo coincidir los rectángulos, y lo sujetamos bien con alfileres.
- Cosemos justo por encima de dicho rectángulo, rematando al principio y al final. Normalmente lo haremos con un hilo que apenas se note, lo más parecido posible a la tela. Para que lo veáis bien, aquí lo coso con hilo negro.
- Revés
- Derecho
- Cortamos justo por el medio del rectángulo cosido, y a un centímetro del final del rectángulo, cortamos en diagonal las esquinas, llegando muy cerquita de la costura hecha, pero sin llegar a cortarla. Os dejo marcado en rojo lo que hay que cortar con una tijera de tela.
- Al cortar por la marca, queda así:
- Volvemos hacia el revés de la prenda el trozo de tela.
- Planchamos todo bien para que quede una abertura limpia y pulida.
- Colocar la cremallera en la abertura, revés de la prenda contra derecho de la cremallera y asegurar la cremallera con alfileres donde vaya a ir colocada.
- Por el revés, con la cremallera colocada, si levantamos el trozo de tela, podemos ver el pico que cortamos al final de la abertura de la cremallera.
- Con un prensatelas de cremallera, por el revés, hemos de coser la parte sobrante de la cremallera al pico, para fijar la cremallera. OJO si coséis una cremallera metálica no os carguéis la aguja.
- La cremallera, así, queda fijada por abajo.
- Ahora, como en la técnica anterior, podemos hacerlo de dos formas distintas:
- Que no se vea la costura de unión de la cremallera a la prenda
- Que se vea la costura de unión entre la cremallera y la prenda
- Hilvanamos la cremallera a la prenda, de forma que quede como se va a ver finalmente, no hace falta que sea sólo a la pestaña.
- Cosemos por el derecho la cremallera, con un prensatelas de cremallera, de forma que cosamos un rectángulo. Es decir, coso un lado de la cremallera, pivoto en ángulo recto al llegar al final de este lado, coso la parte inferior de la cremallera, y vuelvo a pivotar en ángulo recto para coser el otro lado largo de la cremallera. Rematamos al principio y al final de la costura.
- Y queda así:
- Hilvanamos la cremallera a la prenda, de forma que quede como se va a ver finalmente, no hace falta que sea sólo a la pestaña.