Bolsa guarda-todo

Cose una práctica bolsa para guardar mil y una cosas. Es un proyecto rápido y muy resultón, yo ya me he hecho varias; para zapatos, para merienda, para calcetines,… ¿para qué la vas a usar tú?


Fecha: 11:21 AM - 11/20/2015

Categorias: ,

Etiquetas:



Guía de proyecto

Por: Paloma Costa Jiménez

La bolsa tiene tres partes:

– Exterior

– Forro

– Piezas para el cierre/fruncido de la bolsa

He usado dos telas distintas para combinar; una para el exterior (la de abejitas) y una para el interior (la amarilla con estrellas) . Para las piezas por donde van los cordones, he usado la misma tela que la tela del forro, podéis darle un toque diferente añadiendo otra tela totalmente distinta o usar la misma tela que en el exterior.

También necesitamos cuerda, cordón o cinta que es lo que usaremos para cerrar la bolsa frunciendo la parte superior.

NOTA: Las medidas que aquí damos son para un tamaño en particular. Para vuestras bolsas podéis darle la medida que queráis; más larga, más corta, más cuadrada… Sólo tened en cuenta que el forro lo hemos hecho un poco más corto para que encaje bien dentro del exterior y en la base no haya un barullo de telas y costuras.

 

Materiales

  • Exterior de la bolsa: 2 piezas de tela de 40 cm de largo por 30 cm de ancho
  • Carriles por donde va la cuerda: 2 piezas de tela de 6 cm de largo por 30 cm de ancho
  • Forro: 2 piezas de tela de 38 cm de largo por 30 cm de ancho
  • Cuerda para fruncir el cierre: 2 trozos de 1 metro (cada trozo de 1 metro)
  • Máquina de coser, hilos, tijeras, imperdible

OJO: el margen de costura, de 1 centímetro,  está incluido en todas las piezas.

Si, lo reconozco, soy una maniática de los remates, remallados, sobrehilados, nudos y demás. Así que no tengo más remedio que recomendar que antes de empezar a coser las piezas y a formar el exterior, cierre y forro rematéis cada pieza por separado.

Podéis usar una remalladora si tenéis, o la máquina de coser y hacer un zig-zag en todos los lados de las piezas:

  • Recordad que para hacer el zig-zag tenéis que poner el canto de las telas entre los dos dientes del prensatelas; así os hará una puntada dentro y una fuera, asegurando el cantito
  • Si usáis la remalladora, tened cuidado de no cortar nada de tela, puesto que en las medidas que os he dado ya están incluidas las costuras, así que o bien quitad la cuchilla, o aseguraos de que el margen de costura sea el adecuado para no cortar la tela

Ponemos las dos piezas del exterior derecho contra derecho:

derecho_contra_derecho

Colocamos alfileres en todo el contorno, menos la parte de arriba. Tened en cuenta cómo colocáis los alfileres, para poder coser sin tener necesidad de quitarlos (poniendo los alfileres más dentro de la tela que el ancho del margen de costura), o si les ponéis al borde de la tela, hacedlo de manera que podáis ir quitándolos según coséis (con la cabeza del alfiler mirando hacia vosotros).

preparar_para_coser_exterior

Cosemos todo el contorno menos la parte donde no hay alfileres, que es la parte superior, rematando al principio y al final.

Como podéis ver en la foto siguiente, hemos aprovechado el orillo de la tela para tener un lado rematado y no tener que hacer el zig-zag/remallado en ese lado.

coser_exterior

Una vez que hemos cosido todo, rebajamos las costuras de las esquinas inferiores, cortando la tela sobrante en diagonal. Así, al dar la vuelta al exterior, no habrá tela de más en la esquina.

rebajar_esquinas

Lo preparamos y cosemos como el exterior, salvo por una cosa; debemos dejar un trozo de un lado sin coser, que será por donde luego daremos la vuelta a todo.

Podemos ver en la siguiente foto cómo lo hemos preparado para coser; ponemos los alfileres en el contorno (salvo en la parte de arriba), y vemos que en el lado derecho hay dos alfileres atravesados (rojo y amarillo), perpendiculares a la tela:
preparar_para_coser_forro

El trozo que hay entre los dos alfileres es la parte que no se cose. Tiene que ser lo suficientemente grande para luego poder dar la vuelta por ahí a todo; dejaremos una abertura entre 5 y 10 cm.

Así que:

  • Ponemos derecho contra derecho, sujetando con alfileres todo menos la parte de arriba
  • Colocamos dos alfileres perpendiculares a la tela, que nos marcarán la abertura que debemos dejar
  • Cosemos desde el principio hasta el primer alfiler que marca la abertura, rematando al principio y al final
  • Cosemos desde el segundo alfiler hasta el final, rematando al principio y al final
  • Rebajamos las esquinas

Tenemos que doblar hacia dentro 1 cm por los lados cortos de la tela (1 cm porque es el margen de costura que estamos usando). Para ello en la tela marcamos 2 cm hacia dentro en los lados cortos de cada pieza, por el revés:

marcar_2_cm

 

Llevamos el canto de la tela sobre la marca de los 2 cm, y así nos aseguramos que sólo se dobla 1 cm hacia dentro (=hacia el revés)

doblar_1_cm

 

Planchamos ambos lados cortos con las dobleces hacia dentro

planchar

 

Cosemos un pespunte lo más pegado posible al canto doblado de la tela

coser_borde

 

Ahora doblamos ambos trozos del cierre hacia dentro (revés contra revés) por el lado largo

doblar_mitad

 

Planchamos para que coja forma
planchar (2)

 

Ya tenemos las dos piezas del cierre preparadas, y ahora sólo nos falta montar todas las piezas y terminar. ¡¡Vamos allá!!

Ya tenemos todas las piezas preparadas y listas para empezar a montar:

  • Exterior del revés
  • Forro del derecho
  • Piezas de cierre rematados los bordes y dobladas

piezas_listas

 

Hallamos la mitad de las piezas de cierre y ponemos un alfiler justo en el medio:

hallar mitad

 

Hacemos lo mismo con el forro:

unir_centros

 

Hacemos coincidir ambos centros; centro de la pieza de cierre con centro del forro. Tenemos dos piezas de cierre, hemos de hacerlo con las dos, una a cada lado del forro:

centro con centro

 

Embolsamos el forro + piezas de cierre dentro del exterior, ¿cómo? Nosotros tenemos que ver el derecho del forro y el revés del exterior. Metemos el forro dentro del exterior. Es decir, se están tocando derecho del forro y derecho del exterior por la parte de dentro:

cambiar_nombre

 

Igualamos las costuras laterales de exterior y forro, cuadrándolas bien:

enrasar costuras

 

Llevamos el margen de costura del forro a un lado, y el del exterior hacia el otro, para que no coincidan los dos en el mismo lado, y haya mucho grosor en un lado y nada en el otro:

costura_lados_distintos

 

Preparamos con alfileres todo el contorno: exterior + piezas de cierre + forro

embolsar_todo

 

Cosemos todo el contorno, rematando al principio y al final:

coser_contorno

 

Por el agujero que habíamos dejado en el forro, damos la vuelta a todo:

agujero

 

Ya va tomando forma:

vuelta_dada

 

Asentamos bien las piezas de cierre y costuras con un poquito de plancha (ya sabéis que la plancha es muy importante en la costura):

planchar_asentar

 

Hacemos un pespunte decorativo, cosiendo la bolsa, pero lo más pegado posible a las piezas de cierre. No sólo tiene propósito decorativo, sino también asentar forro y exterior:

pespunte_decorativo

 

Al coser este pespunte decorativo, no rematamos ni al principio ni al final, pues al ser una costura vista, se notaría mucho y queda feo. Lo que hacemos es terminar justo donde hemos empezado, dejando los hilos largos (tanto al principio como al final de la costura). Después pasamos todos los hilos hacia el revés, y hacemos nuditos en los hilos (dos a dos). Ya sólo nos queda esconder estos hilos: justo desde donde hicimos el nudo metemos la aguja entre exterior y forro, y sacamos la aguja más adelante. Luego cortamos el sobrante de hilo:

remate hilos

 

Ya tenemos la bolsa terminada, sólo nos queda meter los cordones que van a cerrar la bolsa frunciendo por la parte de arriba

Sujetamos uno de los cabos de un cordón con un imperdible, y lo metemos por dentro de una de las piezas de cierre:

meter_cordon

 

Lo vamos pasando hasta que sale por el final de esa pieza:

sale lado 1

 

Metemos ese cordón por la otra pieza de cierre, de modo que empieza y acaba en el mismo lado:

cordon_lado2

 

Hacemos lo mismo con el otro cordón pero al revés (es decir, entra y sale por el lado contrario al que ya teníamos); así tenemos un inicio y un final de cordón a cada lado. Anudamos los dos cabos del mismo lado:

cordones_metidos

 

Tiramos de los cordones y… ¡¡¡tatatachán!!! Conseguimos que la bolsa se cierre frunciéndose:

cierre_fruncido

Sólo nos queda coser el agujero que dejamos en el forro para dar la vuelta, lo haremos a mano con puntada invisible.

Y colorín, colorado, este tutorial se ha acabado. Espero que os haya gustado, que os sirva, y que hagáis mil bolsitas, de colores, tamaños y combinaciones diferentes.

Galeria