
Boina calada de punto
Os traigo una boina calada que viene muy bien para esos días de otoño cuando todavía no hace mucho frío, pero ya apetece ponerse cosas de lana.
El patrón es una adaptación de uno que me enseñó una amiga, y seguro que encontráis mil boinas parecidas por la web, entre esas mil, aquí está la mía!
Por: Cecilia García Rodrigo
Materiales
- La boina tejida está realizada con 1 madeja de lana Yak de Lang yarns
- 50 gramos / 130 metros
- 50% merino, 50% yak
- Otras lanas que también pueden servir son:
- Lana Traviata de Bertagna Filati ( en la foto de materiales):
- 50 gramos / 125 metros
- 18% lana, 18% mohair, resto% viscosa-poliamida-acrílico-poliester
- Lana Estella de DMC
- 50 gramos / 155 metros
- 10% mohair, 90% microfibra hipoalergénica poliester+poliacrílico
- Lana Traviata de Bertagna Filati ( en la foto de materiales):
- 1 par de agujas circulares intercambiables del número 4.00 y un par del número 5.00
- 1 cable para agujas circulares de 40 cm
- 1 cable para agujas circulares de 80 cm o más largo para las disminuciones / en su defecto un juego de 5 agujas de doble punta del mismo número que las utilizadas para el resto de la boina
Material auxiliar
- Cinta métrica
- Aguja lanera para rematar los cabos
- Tijeras
- Pomponera
Muestra del punto
Con agujas número 5.00, la muestra de punto liso/jersey: 10×10 cm son 16 puntos y 23 vueltas
Abreviaturas
- p: punto
- v: vuelta
- pd: punto derecho
- pr: punto revés
- 2pjd: 2 puntos juntos tejidos del derecho
- h: echar hebra
- * TEXTO *: repetir desde * a * hasta acabar la vuelta.
Técnicas y puntos empleados
- Montar puntos
- Punto liso o jersey en agujas circulares
- Todas las vueltas en pd
- Punto elástico 2×2
- * 2pd, 2pr*, repetir de * a * hasta acabar la vuelta
- Calados:
- Echar una hebra y a continuación tejer 2 puntos juntos del derecho
- En las instrucciones cada calado se escribe: 2pdj, h
Con las agujas del número 4.00mm y el cable para 40cm:
- Montar 108 puntos
- Unir para trabajar en circular
- Trabajar a punto elástico 2×2 ocho vueltas (ver pestaña técnicas y puntos empleados)
Cambiar a las agujas del número 5.00:
- vuelta 1 y todas las vueltas impares: * 2pdj, h*, repetir desde * a * hasta acabar la vuelta
- vuelta 2 y todas las vueltas pares: pd
Una vez que tengamos la medida deseada, comenzarán las disminuciones. Yo las he comenzado una vez que tenía tejidos 13 cm desde el inicio de la boina.
Cambiar a agujas de doble punta o al cable de 80cm cuando sea necesario:
- Vuelta 1: *2pdj, h, 2pdj, h, 2pdj*. Quedan 90p
- Vuelta 2 y todas las vueltas pares: pd
- Vuelta 3: *2pdj, h, 2pdj, h, 1pd*. Quedan 90p
- Vuelta 5: *2pdj, h, 2pdj, 1pd*. Quedan 72p
- Vuelta 7: * 2pdj, h*. Quedan 72p
- Vuelta 9: * 2pdj, h, 2pdj*. Quedan 54p
- Vuelta 11: *2pdj, h, 1pd*. Quedan 54p
- Vuelta 13: *2pdj, h, 2pdj, h, 2pdj*. Quedan 45p
- Vuelta 15: *2pdj, h, 2pdj, 1pd*. Quedan 36p
- Vuelta 17: *2pdj, h, 2pdj*. Quedan 27p
- Vuelta 19: * 2pdj, 1pd*. Quedan 18
- Vuelta 21: * 2pdj*. Quedan 9
Cortar una hebra larga y pasar la lana por los puntos que quedan en la aguja, llevar hacia el interior, tirar para cerrar el agujero y hacer un nudo.
Hacer un pompón y unirlo a la boina
Hacer un nuedo entre las hebras del pompón y la hebra final de la boina.
Ocultar todos los cabos con una aguja lanera
Tenéis un tutorial de cómo hacer pompones con las pomponeras de clover en la sección de tutoriales, os dejo aquí el link: