
Amigurumi XXL para guardar el pijama
Hacer amigurumis siempre es divertido, es un poco como sentirse Víctor Frankenstein, jeje así que cada vez que hago uno me encanta ver como poco a poco va tomando forma.
Y otra cosa que también me encanta es hacer cosas que tengan más de una utilidad, hoy os traigo un patrón de un muñeco que cuando no se use puede ser, por ejemplo, un guarda-pijamas!
Por: Cecilia García Rodrigo
El muñeco se puede realizar con apertura trasera para poder guardar cosas, como por ejemplo un pijama, o solo como muñeco. En las instrucciones está indicado cómo hacer cada uno de ellos.
Materiales
- Aguja lanera para rematar los cabos
- Tijeras
- Dos botones para los ojos
- 4 botones para la apertura trasera
- Miraguano o guata para rellenar
- 1 aguja de ganchillo del número 6
- Algodón Natura XL de DMC (100% algodón / 100 gramos / 75 metros) 1 madeja de cada color:
- 1 madeja beige para el cuerpo: hay varios tonos de beige que pueden ir bien: 03 y 31
- 1 madeja color marrón o negro para el pelo: 111 marrón o 02 negro
- 1 madeja color mostaza para los detalles del traje: 92
- 1 madeja color azul medio u oscuro para los zapatos, cuello y detalles mangas: 72, también puede ser el color azul 71
- 1 madeja color azul claro para el traje: 73
Abreviaturas
- p: punto
- v: vuelta
- cad: cadeneta
- pe: punto enano o deslizado
- pb: punto bajo
- pm: punto medio
- [ ] x N = repetir las instrucciones que van entre los corchetes por (x) la cantidad indicada de veces: N
El muñeco lo vamos a ir tejiendo de abajo hacia arriba, es decir, desde las patitas hasta la cabeza.
Hay una pestaña por cada una de las partes que hay que realizar, indicando además el orden de realización.
Patitas
Con el color azul grisáceo, Natura XL N72, hacer dos patitas:
v1: Hacer un nudo corredizo y 2 cad, en la primera de las cadenetas, hacer 6 puntos bajos.
v2: Aum x 6 (12 pb)
v3: [1pb, aum] x 6 (18 pb)
v4: [2pb, aum] x 6 (24 pb)
v5: [3pb, aum] x 6 (30 pb)
v6: [4pb, aum] x 6 (36 pb)
v7: [5pb, aum] x 6 (42 pb)
v8 a v14: 42 pb
Unión de las patitas
Opción 1:
Unir las dos patitas con 9 puntos enanos o deslizados y a continuación continuar tejiendo alrededor con pb, haciendo también pb allá donde se han realizado el primer y el último punto enano. La vuelta ha de tener 70 pb. Cerrar la vuelta con pe.
Dar una segunda vuelta de pb.
Opción 2:
Tejer 35 pb en una de las patitas y a continuación, con el mismo hilo, seguir tejiendo otros 35 pb en la segunda patita. Unir la vuelta con pe.
Dar una segunda vuelta de pb.
Al final, hay que coser los 7 puntos que quedan sueltos en cada patita.
Cuerpo
Trabajamos con el color azul claro, Natura XL N73. Cambiamos además de punto bajo a punto medio.
v1 a v9: 1 pm en cada punto. No se aumenta ni disminuye, cada vuelta siempre tendrá 70 pm.
v10: [8pm, dis] x 7 (63 pm)
v11: 1pm en cada (63 pm)
v12: [7pm, dis] x 7 (56 pm)
v13: 1pm en cada (56 pm)
v14: con el color azul grisáceo, Natura XL N72, [6pm, dis] x 7 (49 pm)
v15 y v16: con el color mostaza,Natura XL N92, 1pm en cada (49 pm)
Formación de la apertura trasera del cuerpo
Esta apertura solo la haremos si queremos hacer un muñeco en el que podamos guardar cosas, si solo queremos que sea un muñeco, no hace falta hacerle la apertura, con lo que esta parte nos la saltamos haciendo un punto medio en cada punto con el color mostaza.
v17: con el color mostaza, Natura XL N 92, 10 p.enano, 29p.medio, 10p.enano y cortar hilo
Con el mismo color que acabamos de dar estas tres últimas vueltas, unir el primer y el último punto medio de la vuelta anterior con 20 cadenetas.
Continuación del cuerpo
v18: con el color azul grisáceo, Natura XL N72, 1pm en cada (49 pm)
v19 a v22: con el color azul claro, Natura XL N71, 1pm en cada (49 pm)
Colocación de la tapeta de ojales y botones
En caso de que hayamos elegido hacer apertura para tener un muñeco en el que podamos guardar cosas, hay que hacer una tapeta para los ojales y colocar botones. En el muñeco se han colocado 4 ojales.
En la apertura, en la parte superior, donde están las cadenetas que hicimos en color mostaza, enganchar el color marrón N111 y hacer:
v1: un punto medio en cada punto, en total 20 puntos
v2: 1pm en cada punto. 20p
v3: 1pm, 2 cadenetas y saltar 2p, 3pm, 2 cadenetas y saltar 2p, 4pm, 2 cadenetas y saltar 2p, 3pm, 2 cadenetas y saltar 2p, 1pm
v4: 1pm, 2pm dentro del agujero del ojal, 3pm, 2pm dentro del agujero del ojal, 4pm, 2pm dentro del agujero del ojal, 3pm, 2pm dentro del agujero del ojal, 1pm
Cortar el hilo, cerrar el último punto y ocultar la hebra.
En el lado contrario de la apertura, colocar los cuatro botones a la altura de los ojales.
Cabeza
Trabajamos con el color crudo, Natura XL N31.
v1: 1 punto medio en cada tomando solamente la hebra interior del punto de la vuelta anterior. 49 pm
v2 a v7: 1pm en cada (49 pm)
v8: [5pm, dis] x 7 (42 pm)
v9: [4pm, dis] x 7 (35 pm)
v10: [3pm, dis] x 7 (28 pm)
v11: [2pm, dis] x 7 (21 pm)
v12: [1pm, dis] x 7 (14 pm)
v13: [dis] x 7 (7 pm)
Cortar una hebra larga para cerrar por completo el agujero cosiendo los 7 puntos que nos quedan.
Pelo
Con el color marrón, Natura XL N111:
v1: Hacer un nudo corredizo y 2 cad, en la primera de las cadenetas, hacer 7 puntos medios.
v2: Aum x 7 (14 pm)
v3: [1pb, aum] x 7 (21 pm)
v4: [2pb, aum] x 7 (28 pm)
v5: [3pb, aum] x 7 (35 pm)
v6: [4pb, aum] x 7 (42 pm)
v7: [5pb, aum] x 7 (49 pm)
v8-v10: 1pm en cada punto
v11: para que parezca que el pelo queda ondulado, la última vuelta se ha realizado siguiendo el esquema siguiente: Hacer 3 cadenetas, dos puntos altos en el mismo lugar que las cadenetas, enganchar con punto enano en el tercer punto (es decir, saltarse dos) y repetir todo lo anterior hasta el final.
Cortar el hilo y ocultarlo.
Una vez que tenemos el pelo, podemos coserlo a la cabeza y coser también los ojos:
Para hacer el cuello, tenemos que colocar al revés el muñeco, y utilizar la hebra de la última vuelta de azul clarito que dejamos sin utilizar cuando comenzamos a tejer la cabeza.
v1: Comenzamos a tejer justo por la mitad del cuello tal y como se ve en la primera foto, haciendo un punto bajo en cada punto, hasta llegar al último punto posible.
v2: No se trabaja en círculos. Damos la vuelta y hacemos una cadeneta de subida y nos saltamos el primer punto, hacemos un punto bajo en cada uno del resto de puntos.
v3: Damos la vuelta, cadeneta de subida y nos saltamos el primer punto, hacemos un punto bajo en cada uno del resto de puntos.
Cortar el hilo y ocultarlo.
Bracitos
Hacer dos bracitos:
v1: Con el color crudo, Natura XL N31. Hacer un nudo corredizo y 2 cad, en la primera de las cadenetas, hacer 6 puntos bajos.
v2: Aum x 6 (12 pb)
v3: [1pb, aum] x 6 (18 pb)
v4: [5pb, aum] x 3 (21 pb)
v5 a v17: 1pb en cada punto (21 pb)
v18 a v19: Cambio de color al azul grisáceo, Natura XL N72. 1pb en cada punto (21 pb)
v20: Cambio de color al azul claro, Natura XL N73. 1pb en cada punto (21 pb)
v21: [5pb, dis] x 3 (18 pb)
v22: [5pb, aum] x 3 (15 pb)
v23: [5pb, aum] x 3 (15 pb)
Una vez que tenemos los dos bracitos, hay que rellenarlos con guata o miraguano y coserlos al cuerpo
Ocultar las hebras con una aguja lanera y disfrutar!
Yo lo uso para meter dentro el pijama y que luego adorne la cama